NÚCLEO PROBLÉMICO 3
“EL HIPERTEXTO COMO ARENA
IDEOLÓGICA”
1.¿Explique algunas posiciones en torno a las nuevas tecnologías?
Entorno
a la creación de nuevas tecnologías han surgido algunas posiciones como:
Iñaki
Arzoz, quien sostenía que la vía tecnológica se ha impuesto como nueva
vanguardia y centra su reflexión en el binomio arte/tecnología y arte
contemporáneo.
El
arte tecnológico se ha convertido en el arte del futuro, popular que hay que
mirarlo como un producto.
De
otro lado el arte vernáculo goza todavía de valor en cuanto manifestación de la
cultura, es sobreviviente, culto y prestigioso.
El
arte no supo aprovechar su oportunidad o la sociedad no estuvo preparado para
ello la tecnología se centró en aspectos superficiales de la icono grafía.
Por
otro lado encontramos a: Antonio García Berrio quién propone que las nuevas
tecnologías expanden sensibilidad pero no alcanzan a construir un factor de
transformación del arte, porque existe un “ factor antropológico de la
imaginación poética” arraigado al ser humano que no puede ser afectada, de
igual forma es posible que la literatura se aloje de los nuevos espacios.
Sin embargo, existe también la posición de optimistas como: Jesús
Camarero, Antonio de las Heras, Enric Bou quienes son flexibles a las
posibilidades que ofrece el hipertexto y plantean que los cambios han generado
una escritura móvil, compatible e interactiva, proporciona una
retroalimentación, aprendizaje y creación; por otro lado de las Heras invita a
explorar y reconocer el espacio de la pantalla y comprender que debe hacerse
con el texto.
2. Exponga la teoría de Roger
Chartier con respecto a su artículo “Del códice a la pantalla: trayectorias de
lo escrito”
El
gran avance tecnológico ha generado un gran cambio en la sociedad actual. Al
respecto, Roger Chartier menciona en su artículo “del códice a la pantalla:
trayectorias de lo escrito”, una serie de eventos y transformaciones que han
sufrido los medios escritos.
En
primera instancia, indica que el “codex” (libro actual), revolucionó los rollos
y papiros que eran el principal medio escrito empleado por las civilizaciones
antiguas. Hoy en día, el cambio es aún más drástico: la pantalla.
La
revolución presente que ha proporcionado la pantalla de los ordenadores, ofrece
nuevas técnicas de composición y comunicación de los textos e impone un nuevo
soporte a los mismos, a través de formas de lectura más prácticas y diversas:
discontinuas, fragmentadas, segmentadas, etc. A pesar que se han producido este
tipo de eventos que han afectado un tanto el uso del libro; no se debe
menospreciar la singularidad de la revolución que sumerge al individuo en el mundo
digital.
Las
formas de lectura aparecen como una alternativa que brindan los medios
digitales, para hacer de la lectura un trabajo más práctico y menos tedioso;
sin embargo es importante resaltar que este tipo de lecturas discontinuas y
fragmentadas no son un recurso exclusivo de la actualidad, en tiempos pasados,
durante las clases dadas en la época del renacimiento, se seleccionaban una
serie de libros y se escogían fragmentos que servían como base para sustentar
teorías y hecho; por el contrario la lectura del “codex”, implica el abordaje
total del mismo.
Chartier,
menciona que a pesar de las alternativas y formas variadas que ofrece la
digitalización, se manifiestan múltiples fallas que afectan la esencia del
“codex”; ya que las herramientas interactivas, permiten una alteración de los
textos originales, siendo éste el principal temor al que se enfrenta el libro.
Es
así, como Chartier alude al hecho que la innovación tecnológica de los medios
escritos ha contribuido en gran manera al cambio actual, sin embargo, el alude
a “preservar la inteligencia del códice embestida por la extravagante felicidad
que promete la pantalla”.
3.¿Qué es la hiperficción?
Se
denomina hiperficción o narración hipertextual a las narraciones escritas
mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de
texto (que algunos llaman lexías) relacionados entre sí por enlaces. Se
caracterizan por no tener un único camino establecido por el autor, sino que
deja al lector la capacidad de elegir su camino entre varios posibles. En
ocasiones no tiene ni siquiera un principio establecido. Casi nunca tiene
final. Las versiones más extremas permiten al lector modificar la obra, o bien
directamente, o bien colaborando con el autor original. Ejemplos de este tipo
de literatura las hallamos en Cortázar (Rayuela), J.L. Borges.
Estas
obras intentaban romper el paradigma narrativo moderno, en el que los papeles
del lector, el narrador, los personajes, el tiempo, etc. estaban plenamente
establecidos. De esta manera, se puede relacionar el nacimiento de la narrativa
no lineal o hipertextual con la idea de posmodernidad, en la que ya no es
posible establecer una voz o una visión dominante, sino que se impone el
perspectivismo.
4. ¿Cómo ha influido la teoría de la imagen?
La
teoría de la imagen ha influido de una forma pertinente donde los elementos
morfológicos son capaces de construirse en específicas categorías. La imagen es
la representación de un objeto, evolucionando la importancia histórica y
tecnológica mediante la vista donde la teoría consiste en un conjunto de ideas
organizado por el lector.
5. ¿Cuál es la relación entre pragmática y
semiótica?
La
semántica es el estudio de los significados de palabras y oraciones. Puesto que
la descripción lingüística es un intento a reflejar el conocimiento del
hablante, el semantista tiene la meta de describir conocimiento semántico.
El
estudio general de señas se llama la semiótica, y se puede considerar que el
estudio de significado lingüístico (la semántica) es una parte específica de
ese estudio más general “Si en una investigación se hace referencia explícita
al hablante, al usuario de una lengua, entonces la asignamos al campo de
pragmática.”
A la
pragmática puede considerarse como el momento del análisis semiótico en el que
se unen la sintáctica y la semántica.
La
pragmática confronta a las significaciones elaboradas fuera de las realidades
de las que surgen con esas mismas realidades que pretenden configurar, es
decir, a las cuales dan sentido. Se expresa en forma de reglas o de hábitos
interpretativos admitidos como verdaderos en el seno de una comunidad, en un
período históricamente datado. Constituye entonces el momento del análisis
semiótico en el que sintáctica y semántica se unen.
Según
Peirce está en el origen del pragmatismo en cuanto movimiento filosófico. Fue
él quien formuló la máxima del pragmatismo: "Considerar cuáles son los
efectos prácticos que creemos que puede producir el objeto de nuestra
concepción. La concepción de todos esos efectos es la concepción completa del objeto".
La significación de un signo es pues el efecto que el signo podría tener en
cada circunstancia previsible.
Podría decirse que la semiótica de Peirce es
pragmática por construcción, mientras que en las semióticas saussuros estamos
forzados a aplicar las modalidades a las relaciones entre representante y
representado, concebidas en su origen como un ya-instalado universalizado.
Extendiendo el debate, vemos que la concepción peirceana de la semiótica es
tríadica (en el sentido en que la pragmática es el momento de " tres en
uno") mientras que las concepciones saussuro- son didácticas o binarias.
Esto implica una gran dificultad para traducir de una a otra las teorías
semióticas elaboradas en las dos tradiciones. El acento puesto hoy en la pragmática
lingüística debería permitir una revisión crítica de las concepciones diádicas
en materia de signos y de sentido y hacer caso omiso de muchas dicotomías
reductoras.